Nube de huevo (eggs in a cloud)

Hacer brunch con dibujos es uno de mis pasatiempos favoritos. Disfruto el tiempo que paso pensando en qué cosas nuevas hacer, y el desafío que muchas veces significa volcar mis ideas a la realidad: en general, la comida no es tan noble como mi imaginación y muchas veces no encuentro como concretar algún diseño que tengo en mente. A veces lo pienso mucho, y sale, y otras se da solo, como este nido.

La nube de huevo (una traducción un poco desafortunada de “eggs in a cloud”) es uno de mis formatos favoritos para desayunar huevo –pieza fundamental de un desayuno equilibrado. La verdad es que para lo “elaborado” que se ve, es una pavada de hacer, y el resto (pajaritos and stuff) son un extra que puede o no estar. Si te das un poco de maña, en menos de 15′ vas a tener un desayuno bien instagrameable para vos, o para sorprender a alguien. Ahora sí, a lo nuestro:

Ingredientes.

Para la nube de huevo:
– 1 huevo
– provolone (o algún queso de pasta dura) a gusto
– sal y pimienta

Para los pájaros:
– 3 aceitunas negras (o más, para prueba y error)
– pedacitos de zanahoria
– escarbadientes

La decoración es optativa y está armada con albahaca (que pega muy bien para comer con el huevo, dicho sea de paso), y palta (que básicamente queda bien con todo).

Preparación:

1. Poner música. Para esto, elegí Billy the Vision and the Dancers, una banda sueca que no tiene todo el público que se merece, pero es genial.

2. Primero, calentar el horno a aproximadamente 180º C. En una pizzera colocar un papel enmantecado con un poco de aceite o fritolín. No olvidar porque si el horno está frío el huevo queda gomoso y puaj. Mientras, rallar el queso relativamente grueso. Algo así:

IMG_3692

 

3. Ahora, separar la clara de la yema (dejar la yema a mano), y batir la clara hasta que quede sólida. Si tenés una batidora, vas a querer usarla ahora. No creas lo que te digan: batir claras hasta este punto es lo peor del mundo y tardás mucho. Para mejores resultados, andá incrementando paulatinamente la velocidad de la batidora y/o de tu pobre brazo. Tiene que quedarte con una consistencia como la de la imagen, y la mejor prueba para comprobar que hayas alcanzado el punto necesario es dar vuelta el envase y que no caiga (es medio una prueba de fuego, porque si se cae tenés que empezar de nuevo… ahora que lo pienso, hacelo si estás segura: sino seguí batiendo).

IMG_3690

IMG_3691

 

4. Ahora que tenés “lo difícil”, incorporá el queso rallado a la clara con una espátula (nunca con un tenedor/cuchara) para que no se desinflen. Tratá de hacerlo con cuidado y con movimientos envolventes para que conserve el aire.

IMG_3693

5. Ahora colocá sobre el papel manteca con ayuda de la espátula la clara con el queso, y dale forma de nido. En el hueco del medio colocá despacio la yema, y al horno.

IMG_3694

 

6. Mientras tenés el nido en el horno, viene la parte artística que es armar los pajaritos con aceituna. Si no querés decorarlo, podés saltearte este punto.

Primero, a una de las aceitunas negras la vas a cortar por la mitad, y con ayuda de un cuchillo, deslizás la aceituna hacia afuera para descarozarla en mitades. Si tenés aceitunas sin carozo, sos más vivo que yo y zafaste de esto.

Una vez que tengas eso, vas a cortar la punta de un escarbadientes y a pinchar la mitad de la aceituna en uno de los polos de otra aceituna para hacer la cabeza del pájaro (esto queda mucho más claro en la foto, pero en fin). En lo que sería la cabeza, vas a calar un pico pequeño en zanahoria y a pincharlo con otra punta de escarbadiente. Para las alas y cola, cortás a 30º con un cuchillo y separás el corte. Los ojos están hechos con un escarbadiente, easy easy.

IMG_3689

 

7. Para esta altura, ya el nido debería estar hecho (a no ser que estés canchero con los pájaros y tengas que esperar un poco más). Tarda más o menos unos 5′ a 10′, dependiendo de que tan caliente haya estado el horno, pero la prueba infalible es que empieza a tomar color de queso gratinado. Ahí lo sacás y con cuidado -y una espátula- despegás del papel enmantecado. Yo lo coloqué sobre hojas de albahaca, y agregué los pájaros con escarbadientes abajo.

Podés acompañarlo con tostadas, o ponerlo sobre un bagel o English muffin (se vienen tutoriales de ambos muy pronto). Y listo, voilà, foto rápida (para que no se enfríe) y a comer.

 

Nube de huevo (eggs in a cloud)

Redactora, editora y cocinera amateur. Estudio derecho internacional, idiomas, y exploro el campo de la pízzica (pizza + física). Cocinar, viajar, café, dinosaurios, brunch, vegetarianismo, comics, libros, espacio, todas keywords que me describen. Contactame a msfernandezrial@themorfi.com

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: